domingo, 17 de julio de 2011

Llénese de energía positiva: la gasolina vital es el optimismo


Sabía que en este mundo hay personas medicina y personas tóxicas? Las primeras son las que van cargadas de entusiasmo por la vida y las segundas viven apocadas por la negatividad, hasta tal medida que pueden llegar a perjudicar a los que están a su alrededor. 

Si no quiere ser un cenizo y prefiere repartir alegría y buenas vibraciones, además de conseguir éxito en el trabajo, en su vida personal y también en el ámbito social, no tiene más que proponérselo, porque "la vida es lo que nosotros hacemos de ella". Es la idea principal del último libro del psicólogo Bernabé Tierno, Optimismo vital (Temas de Hoy), un completo manual de psicología positiva.

Si bien nosotros no podemos cambiar los acontecimientos que van ocurriendo a lo largo de nuestras vidas, sí podemos dominar las actitudes que tomamos ante ellos, porque, según explica el doctor, "disponemos de plenos poderes para decidir capitalizar los episodios positivos y minimizar los efectos de los negativos". No somos capaces de cambiar nuestra genética, pero "no estamos predestinados a ser depresivos, asesinos o malas personas. Podemos crearnos nosotros mismos".


Seres conscientes

La teoría de Tierno se basa en que somos los únicos seres vivos conscientes de nuestra existencia. Los animales, por ejemplo, no podrán ser nunca positivos de manera voluntaria porque no disponen de optimismo global que les lleve a progresar, perfeccionarse, contrarrestar y disminuir la influencia genética. Así, el optimismo vital es nuestro talismán, la verdadera causa del progreso humano. 

Conclusión: es rentable invertir en estrategias para incrementar nuestra actitud conscientemente positiva. La responsabilidad está en nuestro tejado, porque somos los arquitectos de nuestro destino… Ya no vale echarle la culpa a la suerte.


El buen humor alarga la vida

Este libro es un euforizante y eficaz antidepresivo de principio a fin. Ayuda a leer los acontecimientos de una manera positiva y constructiva, resistir ante los problemas, reforzar nuestra empatía -capacidad de ver al otro tal como él se ve y ponernos en su lugar- y descubre los beneficios de la risa y el humor en la salud. 

Porque, según estudios recientes realizados en Estados Unidos, "el optimismo alarga la vida". Según el trabajo de investigación, realizado con 6.958 hombres y mujeres durante cuatro décadas, aquellos que fueron optimistas durante su juventud tenían menos posibilidades de morir en sus siguientes 40 años que los que habían sido pesimistas.

La doctora Berverly H. Brummet, del Centro Médico de la Universidad de Duke y una de las autoras de este estudio, dice que hay una serie de factores que pueden explicar los descubrimientos realizados, como el hecho de que los optimistas tienen muchas menos probabilidades de caer en una depresión que los pesimistas, lo que acaba habitualmente teniendo un efecto sobre la salud física. Asimismo, tienen una mayor tendencia a llevar un estilo de vida más saludable, y suelen dar más importancia a la dieta y al ejercicio. 


Optimismo vital

Y si una persona es de por sí negativa, da lo mismo: se puede pasar de lo negativo a lo positivo a través del optimismo vital. Uno de los secretos para conseguirlo, según el manual de Tierno, es "no pensar en el problema y mantener positiva la mente", llevándola a soñar con las cosas buenas, mediante visualizaciones conscientes. Ante situaciones drásticas, debemos utilizar también otras técnicas importantísimas, como la relajación, el desarrollo de la voluntad, la amistad, los afectos….

Y es que el afecto es una necesidad primaria del ser humano. Los abrazos y el tacto pueden llegar a convertirse en una terapia. Se dice que necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenernos bien y doce para crecer y potenciar nuestras energías positivas. Con esta terapia una persona es capaz de recuperar la autoestima, la seguridad y la confianza en si mismo. 


Ventajas de las emociones positivas:

1. Mejoran la forma de pensar: el afecto positivo se relaciona con una organización cognitiva más flexible y compleja, así como con la capacidad para integrar diversos tipos de información.

2. Se relacionan con la salud y la longevidad: previenen las enfermedades, reducen su intensidad y duración y contribuyen a lograr mayor bienestar. 

3. El optimismo actúa como imán de acontecimientos favorables: Sonría a la vida y verá lo que le devuelve.

jueves, 30 de junio de 2011

Dr Bernie Siegle


El Doctor Bernie Siegel se dedica (junto a su esposa Bobee) a dar charlas y dirigir talleres por todo el mundo para conocer y aprender a usar la fuerza del amor, estimular el potencial sanador de toda persona ante la enfermedad y poder disfrutar de la vida en cada momento.

El Dr. Bernie Siegel (quien prefiere ser llamado Bernie) es profesor universitario de medicina y se dedicó a la cirugía general y pediátrica hasta que en 1989 se retiró de sus actividades profesionales. Bernie creó en 1978 la institución pacientes excepcionales con cáncer, de terapia individual y grupal en la que se trabaja con los sueños, visualizaciones y dibujos de los pacientes para ayudarles a estimular el potencial sanador presente en todas las personas. Actualmente, el interés del Dr. Bernie Siegel se centra en la humanización de la atención médica y en promocionar la introducción de la relación entre cuerpo y mente en los estudios académicos de medicina.

¿Qué son las emociones?
Las emociones son químicas. La risa y la felicidad pueden significar, para todas las células del cuerpo, un mensaje sanador que refuerza la vida; mientras que la culpa y la desesperación pueden generar mensajes destructivos. Es fascinante la forma en que determinados pensamientos provocan cambios en el cuerpo: si eres feliz, tu cuerpo lo sabe y si te deprimes y pierdes la esperanza, también. Todo el mundo conoce casos de enfermedades de difícil solución pero que se han curado cuando las personas en cuestión han encontrado la fuerza interior para combatirla.

Siegel apunta que “la profesión médica está aprendiendo que no se puede entender la enfermedad a menos que se entienda a la persona que la tiene porque el cuerpo y la mente son una unidad que se mantiene por mediación de los nervios y las moléculas”.

La enfermedad y la muerte no deben verse como signos de fracaso; el único fracaso es no vivir. Lo importante es saber disfrutar el momento y sacar provecho de él. Todos vivimos un tiempo limitado por lo que se debe empezar a pensar en cómo utilizar este tiempo desde ahora mismo.

Sin embargo, las acciones del mundo actual parecen decir que estamos más interesados en morir que en vivir. Aunque la humanidad ha progresado muchísimo, todavía no se pueden resolver todos los problemas con medios artificiales. Por tanto, si se destruyen los mecanismos naturales de autocuración del planeta, nosotros moriremos con él.

El Dr. Siegel reflexiona un planteamiento médico que él mismo llama “levántate y anda” centrado en mantener y reparar el cuerpo en vez de curarlo, porque mientras podamos andar y actuar pensaremos que estamos curados. “el dolor puede sanar nuestra vida y generar nuevo amor”. Debemos reunirnos, sentarnos en grupos y escucharnos unos a otros para que podamos curar nuestro dolor y aprender después a mejorar nuestras vidas.

Enfrentarse al miedo
Para vivir y conservar la salud es necesario enfrentarse a los propios miedos. A medida que se aprende a luchar por la vida y a tratar con el miedo, se va teniendo más paz interior. Esto se debe a la toma conocimiento de que se es capaz de manejar lo que venga sea lo que sea.

Es importante examinar las metáforas de nuestros miedos, aprovecharlas y aprender de ellas. En los talleres de terapia del Dr. Siegel se trabaja con las visualizaciones de los pacientes. Una de las imágenes que el doctor hace que la gente visualice es la de un niño que llora: “imagínate que tu casa es una guardería y que en una cuna hay un bebé que llora. Imagina que ese bebé es el mayor de tus miedos o de tus problemas. Tómalo en brazos, acarícialo, y mira que sucede con tu miedo. Date cuenta de que el miedo no eres tú y mantenlo a distancia. Tú no eres el miedo; él está separado de ti. De esta manera puedes empezar a penetrar en tu propia oscuridad, abrazar tu miedo y tu dolor, y aprender de ellos.” pero la clave está en tener la fe que se necesita para hacerlo.

Desarrollar la fuerza interior Bernie nos anima a tener la fuerza interior y la capacidad necesarias para afrontar todos los problemas. “entonces podremos mirar a nuestro propio corazón, escucharnos, recurrir a nuestras fuerzas y a las de nuestros seres queridos y superar de una forma saludable cualquier dificultad”. La cuestión no es saber quién tiene el peor problema, porque todos tenemos problemas, sino inspirarnos los unos a los otros para afrontarlos.

La vida es una oportunidad para que cada cual haga, a su manera, su contribución de amor. Pero hay personas que tienen tanto miedo de arriesgarse que se matan sin hacer nada en vez de vivir de lleno su vida. Todos deberíamos encontrar la fuerza que llevamos en el interior para nutrirnos de ella y usarla para vivir plenamente.

Según el Dr. Siegel, el objetivo de nuestra vida aquí deriva del uso de la libre elección en hacer las cosas por amor. “en el paraíso no había esta opción porque sólo había amor. Sin embargo se concedió la libre voluntad para que pudiera haber propósito e intención. Fue a partir de entonces que la expresión del amor pasó a ser importante porque era el resultado de una elección”.

Pero, a partir del momento que despertó esta consciencia de elección surgió un nuevo riesgo: la elección entre ser creativos o ser destructivos. El verdadero reto actual de la humanidad está en querer crear un mundo de personas que aman, gente que instintivamente toma esta opción que les cura a ellos, a la sociedad y al planeta.


Elección personal
el mensaje vital y positivo que Bernie comparte para todo el mundo es que “nuestra meta debe ser aprender a vivir jubilosamente porque estamos aquí para aportar amor”. La manera de ser feliz para el resto de la vida es hacer algo por las otras personas; por lo que decidir qué hacer para contribuir al mundo nos proporcionará un enorme bienestar personal.

Pero, ¿qué pueden hacer las personas para iluminar el camino de la vida? Bernie cree que “cada uno de nosotros puede convertirse en una antorcha y consumirse plenamente con el amor que la enciende”. Hay muchas personas que se apagan porque no viven su vida con amor y, tristemente, mueren con esta capacidad sin usar. Cada uno de nosotros se debería consumir con amor, tan plenamente que no quedara nada cuando nos fuéramos. “la paz, el amor y la curación están ahí para cada uno de nosotros. Sólo debemos recoger la antorcha el iluminar el camino”.

Lo verdaderamente auténtico es cuando se da amor y no se espera nada a cambio. No es necesario que nadie aplauda cuando se hace algo especial por otra persona. La recompensa está en lo que se hace.

La vida continúa
parece que hoy sólo existen dos aspectos importantes: la conservación del planeta (en su sentido físico) y la educación de los niños. Según Bernie somos tan capaces de hacer lo uno como lo otro. Pero los que aman de verdad elijen opciones que expresan la profundidad de su amor por todos los seres e incluyen de forma natural la conservación y la preservación del planeta para que la vida pueda continuar.

Cuando aceptemos nuestra propia mortalidad podremos por fin empezar a conseguir que nuestro tiempo aquí sea precioso y darnos cuenta de nuestra unidad con la inteligencia creativa. La muerte no es un error contra el que hay que luchar, sino una culminación natural del ciclo de la vida. Vale la pena recordar que no podemos vivir para siempre pero sí debemos vivir la vida en toda su plenitud.

Humanizar la atención médica
el Dr. Bernie Siegel cree necesario que las facultades de medicina enseñen a los futuros médicos la importancia de expresar sus sentimientos y de compartir las dificultades que se les plantean, participando en reuniones y clases, hablando entre ellos de su desconcierto y su dolor. “Lo que es abominable es la formación y las prácticas de los futuros médicos, durante las cuales no se les da el apoyo y la educación que necesitan para no terminar despersonalizando a la gente”. En parte esto se debe a que las personas que les enseñan tampoco se han enfrentado a estos problemas realmente. Pero, a menos que se conceda a los estudiantes y a los pacientes el derecho de expresarse y de exigir lo que necesitan, el cambio será muy lento.

Son muchas las formas en que se podría humanizar la atención médica. Bernie insiste en que los médicos hagan personalmente la prueba de cómo es el estar enfermo. “me gustaría verlos en un hospital donde nadie los conoce, con un diagnostico de una enfermedad que no pone en peligro su vida. Pasando así una semana, ingresados, podrían comprobar de qué forma se trata a los enfermos”.

Los pacientes deben formar parte del proceso de formación de los médicos, aprender que están tratando con personas, no sólo con enfermedades, y que la gente no es lo mismo que los casos que salen en los libros de texto.

El Dr. Siegel continúa diciendo que otra cosa que enseñaría a los médicos es comunicación. “¿cómo decirle a alguien que tiene cáncer sin quitarle al mismo tiempo la esperanza?”. Los papeles de autorización que se hacen firmar a los pacientes son, por sí mismos, destructivos. Nadie ha enseñado a los médicos a redactarlos de tal manera que no provoquen creencias negativas ni efectos colaterales en los enfermos.

Es necesario que los médicos aprendan que palabras como ataque y muerte son destructivas cuando se las entiende en el nivel consciente y en el inconsciente, simultáneamente. “no sólo nuestras medicaciones y operaciones tienen eficacia; también las palabras pueden curar o matar”. De hecho, los médicos pueden acortar realmente la vida de un individuo cuando, con lo que dicen, le está quitando la esperanza.

Hospital de ¿hospitalidad?
la palabra hospital deriva de hospitalidad pero tendría que convertirse en un lugar más “hospitalario” para beneficio tanto de los pacientes como del personal. Un hospital debería tener una sala de meditación y un lugar destinado para que el personal y los pacientes pudieran acudir en busca de paz y calma, además de un lugar de información sobre la forma de sanar y curar los males de los enfermos. Nadie debería tener que decir: “me dijeron que tenía cáncer y después el médico se fue. No vino nadie a mi habitación para decirme cómo vivir con el cáncer”. Bernie cree que el hospital debería tener una organización que se hiciera cargo y respondiera cuando a la gente le dijeran que tiene cáncer, que necesita una operación…los hospitales no sólo deberían tratar la enfermedad, sino enseñar a vivir a la gente, de modo que cuando los pacientes salieran del hospital hubieran aprendido algo sobre sí mismos y sobre cómo seguir viviendo.

EL ARTE DE AFRONTAR LOS CAMBIOS


Todo cambio es estresante por definición. Aun cuando sea bien recibido, todo cambio altera la estabilidad. Para afrontar cualquier cambio debemos entender y manejar el estrés que inevitablemente se presenta en nuestra vida. Todos podemos regular el grado de estrés que experimentamos, manejando la cantidad de cambio que estamos dispuestos a tolerar.

Es importante entender que cualquier cambio puede producir consecuencias tanto deseables como indeseables. Trabajando con personas que están viviendo circunstancias traumáticas, como un incendio o un desastre natural, los profesionales han aprendido que las crisis pueden tener consecuencias positivas o negativas. Cuando atravesamos una crisis, la consecuencia puede ser el deterioro en nuestra capacidad de funcionar eficazmente. O, por el contrario, puede ser un mejor funcionamiento y un mayor desarrollo de nuestras potencialidades. Toda crisis implica desequilibrio y cambio. Todo depende de la forma como la afrontemos y nos sobrepongamos a ella.

Hay incluso crisis que se pueden percibir como ataques a nuestra misma esencia psicológica. Lo que en ese momento el destino nos exige es una redefinición de nosotros mismos, un redescubrimiento de significado, y una renovación de nuestro compromiso con lo que hayamos elegido como lo más importante de nuestra vida.
 
LAS DIMENSIONES INTERNA Y EXTERNA DEL AFRONTAMIENTO
Las fuentes INTERNAS de estrés se originan en los esfuerzos psicológicos tendientes a manejar las dificultades. Los estilos conflictivos de pensamiento pueden ser causa de enorme agitación interna.

Consideremos, por ejemplo, el conflicto de Hamlet: '¿Ser o no ser?'. Este interrogante constituyó una profunda fuente de angustia, narrada de manera tan elocuente por Shakespeare. Diariamente todos experimentamos conflictos menores que consumen buena parte de nuestra energía y nuestra fortaleza psíquica. Conflictos sencillos relacionados con nuestras metas, como decidir entre ir al mercado o quedarnos en casa lavando la ropa, se cuentan entre los estresores de menor intensidad que, no obstante, tienen la capacidad de perturbarnos.

Todas las decisiones importantes crean conflictos internos hasta que se resuelven. Pero todos también experimentamos constantemente conflictos como, por ejemplo, los relativos a la crianza de los hijos. ¿Cuán estrictos o permisivos debemos ser? ¿Cómo expresarles afecto a nuestros hijos? ¿Cómo reaccionar cuando otra persona está en desacuerdo o tiene necesidades distintas de las nuestras? Muchos de estos conflictos surgen de la lucha entre aquella parte de nosotros mismos que quiere ser recta, honesta, respetada y diligente (aspectos que Freud llamó 'superego') y la que desea divertirse, descansar, estar cómoda y lograr sin demora lo que desea (el llamado 'id' por Freud).
Además de los conflictos internos, las emociones indeseadas constituyen otra fuente interna de estrés. A veces sentimos ansiedad o ira por algún acontecimiento del medio externo, pero a veces no les permitimos a esas emociones expresarse, y siguen mortificándonos, convirtiéndose en fuente interna de estrés. Cuando no podemos serena nuestra mente o liberarnos de ciertas emociones, quedamos atrapados en un patrón de estrés interno.
Hemos visto que el estrés se puede originar en el medio externo, y que los conflictos o emociones de nuestra psique pueden perpetuarlo. La fuente del estrés guía, en parte, la elección del estilo de afrontamiento. Cuando identificamos claramente la fuente del estrés que sentimos, quedamos mucho más libres para elegir la manera de combatirlo. Conocernos a nosotros mismos nos ayuda a elegir. Podemos dirigir nuestros esfuerzos primordialmente hacia el mundo externo, o podemos trabajar en el mundo interno de nuestra psique. Los dos aspectos del afrontamiento, el interno y el externo, son igualmente importantes. Cuando reconocemos nuestro estrés y sus fuentes, aumenta nuestra capacidad de elegir la forma de sobreponernos.

Las personas extrovertidas o que tienen personalidad directiva se inclinan primero hacia la solución de los problemas externos. Las personas introvertidas o de naturaleza contemplativa tienden a observar primero en su interior y tratar de solucionar los problemas del mundo intrapsíquico del pensamiento, la imaginación y el espíritu, antes de intentar siquiera actuar sobre el entorno. Sin embargo, es importante anotar que todos tenemos la capacidad de utilizar mecanismos de afrontamiento internos y externos. En realidad, ambos son necesarios.
Fredrica R. Halligan

LA ALEGRÍA Y EL BUEN HUMOR


'LA ALEGRÍA DEL ALMA FORMA LOS BELLOS DÍAS
DE LA VIDA'.

                                            Sócrates (s. VI a. C.)

La alegría es definida como un 'grato y vivo movimiento del ánimo motivado por algo halagüeño, y a veces sin causa determinada, que se manifiesta generalmente con signos exteriores'.
Algunas autoridades, como Havelock Ellis, han llegado a considerar a la risa como "un ejercicio religioso, puesto que conduce a una expansión del alma".
Además de 'formar los bellos días de la vida', como dijera Sócrates, la alegría, o el buen humor, son importantes porque no hay aspecto de nuestro diario vivir que les sea ajeno.
Repasemos algunos :

1) LA RISA ES SALUD.
Aristóteles describía a la risa como "un ejercicio corporal valioso para la salud".
La medicina psicosomática se ha cansado de probar que nuestro estómago, hígado, corazón y todos los órganos funcionan mejor cuando nos sentimos felices. La risa o alegría aumenta nuestra resistencia física y actúa como un inhibidor natural del dolor. Hace millares de años el rey Salomón decía en sus PROVERBIOS: "Un corazón alegre nos hace tanto bien como una medicina, mientras un espíritu quebrantado nos seca hasta los huesos". 
 

2) LA RISA ES UN MEDIO RÁPIDO, FÁCIL Y GRATUITO DE RELAJACIÓN.
La risa interrumpe la actividad mental : divierte, o más bien relaja la atención, impidiendo así a la mente entretenerse en cuestiones perniciosas. La risa también levanta un espíritu cansado.


3) 'EL BUEN HUMOR ES UNA DE LAS MEJORES PRENDAS DE VESTIR CON QUE PODEMOS PRESENTARNOS EN SOCIEDAD'.                                                                      
W. M. THACKERAI, acerca del humor en el trabajo. "Reír es también bueno para los negocios. Puede reducir las tensiones, da vida a las presentaciones y estimula la creatividad. En un ambiente de negocios, cuando a las personas se les permite reír, aunque sea quince segundos, obtienen más oxígeno para el cerebro, lo que les hace pensar más claramente". También agrega que el humor borra o atenúa las jerarquías, produciendo menos acartonamiento.
En nuestro trabajo diario, la risa es una vacación instantánea y gratuita.

b) En una negociación : LA RISA ES LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE DOS HOMBRES.
 

4) LA RISA Y EL BUEN HUMOR REJUVENECEN. LA SONRISA HACE QUE EL ROSTRO SE VEA MAS BELLO.

CÓMO FOMENTAR LA RISA Y EL BUEN HUMOR:
· Por supuesto, frecuente espectáculos humorísticos, vea películas cómicas, trate de tener en mente siempre algunos chistes.
· Para que su buen humor caiga realmente bien, no hay nada mejor que reírse de sí mismo.
· Busque el lado gracioso, no de situaciones trágicas, pero sí de los problemas, imprevistos, situaciones embarazosas, etc.
· Fomente todo el buen humor que pueda conseguir de otros, y estimúlelo con el suyo propio.


FRASES CÉLEBRES SOBRE LA RISA Y EL BUEN HUMOR

Decía un rey de la antigüedad : 'ANOTÉ DIARIAMENTE MIS PESARES, Y CUANDO LOS RELEÍ AL CABO DE POCOS AÑOS, ME MOVIERON A RISA, EN VEZ DE ARRANCARME LÁGRIMAS'.

'NO CONSEGUIR LA ALEGRÏA ES PERDERLO TODO'.
Robert L. Stevenson

'ALEGRÍA Y AMOR SON LAS ALAS DE LAS GRANDES EMPRESAS'. 
Wolfgang Goethe


'NO PUEDES EVITAR QUE LOS PÁJAROS DE LA TRISTEZA VUELEN SOBRE TI, PERO DEBES EVITAR QUE ANIDEN EN TU CABELLO'.
Proverbio chino.

'EL CORAZÓN ALEGRE ES CAPAZ DE CAMINAR TODO EL DÍA. EL CORAZÓN INSENSIBLE A LA ALEGRÍA SE CANSA AL CABO DE UNA HORA'.
William Shakespeare

'UNA PERSONA SIN SENTIDO DEL HUMOR ES COMO UN COCHE SIN AMORTIGUADORES. SALTA DE DOLOR CON CADA PIEDRA DEL CAMINO'.
Henry Ward

'...EL ANCIANO RIÓ ESTENTÓREA Y GOZOSAMENTE, AGITANDO SU ANATOMÍA DE LA CABEZA A LOS PIES, Y TERMINÓ DICIENDO QUE AQUELLA RISA ERA DINERO, PUES DISMINUÍA LAS CUENTAS DEL MÉDICO".
Mark Twain, en TOM SAWYER.

'VOLTAIRE DIJO QUE EL CIELO NOS HABÍA DADO DOS COSAS PARA EQUILIBRAR LAS NUMEROSAS DESGRACIAS DE LA VIDA : LA ESPERANZA Y EL SUEÑO. PODRÍA HABER AÑADIDO LA RISA".
Immanuel Kant 

'MUCHA GENTE CREE, dice el comediógrafo francés Marcel Achard, 'QUE PARA TRIUNFAR BASTA CON LEVANTARSE TEMPRANO. NO : ES NECESARIO TAMBIÉN LEVANTARSE DE BUEN HUMOR'.

"LA PERSONA QUE HACE TODO LO POSIBLE PARA QUE LA FELICIDAD DEPENDA DE SI MISMA Y NO DE LOS DEMÁS, HA ADOPTADO EL MEJOR PLAN QUE EXISTE PARA VIVIR FELIZ".